
Espacios Locales de Inclusión y Calidad Educativa (ELICE) es una iniciativa que, a través de una estrategia unificada, busca contribuir de manera significativa a que la implementación de las políticas del Plan Decenal de Educación del Ecuador, tomando en cuenta los con textos específicos de los territorios de 9 provincias y 18 cantones en los que el proyecto incide directamente; y, a la vez, que éstas se gesten en función de los derechos de niñas, niños y adolescentes y respondan a los requerimientos del desarrollo local y territorial.
En este contexto y en el marco del componente de Incidencia Política y Desarrollo Local que contempla el proyecto ELICE, Francisco Enríquez Bermeo, responsable técnico de dicho componente, lideró un proceso de reflexión colectiva y sistematización sobre los elementos clave que determinan la gestión educativa desde la perspectiva de los territorios locales.
De esta forma fue posible construir una propuesta o modelo de intervención educativa local retroalimentado por técnicos y técnicas vinculados con el proyecto ELICE, expertos en el tema de desarrollo y territorio, funcionarios locales del Ministerio de Educación y funcionarios políticos y técnicos de varios gobiernos seccionales. Adicionalmente se definió a los cantones Río Verde (Esmeraldas), Chunchi (Chimborazo), El Triunfo (Guayas) y Zapotillo (Loja) como espacios demostrativos de concreción y ajuste del Modelo.
La presente publicación tiene como propósito ampliar el debate y propiciar la reflexión crítica en torno a la “Organización Territorial del Sistema Educativo a Nivel Local”.